El funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva:
1. La pizarra transmite al computador las instrucciones correspondientes.
2. El computador envía al proyector de vídeo las instrucciones y la visualización.
3. El proyector de vídeo proyecta sobre la pizarra el resultado, lo que permite a la persona que maneja el equipo ver en tiempo real lo que hace sobre la pizarra y cómo lo interpreta el computador.
Beneficios para los docentes:

- Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes:
- El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzándolas estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes.
- La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos.
- La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores.
- La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por la innovación y al desarrollo profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la utilización de una tecnología que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que resulta fácil al uso.
- Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes.
- Aumento de la motivación y del aprendizaje:
o La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar.
Acercamiento de las TIC a alumnos con discapacidad:

o Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a la posibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultánea.
o Los estudiantes con problemas kinestésicos ejercicios que implican el contacto con las pizarras interactivas.
o Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales, tales como alumnos con problemas severos de comportamiento y de atención, se verán favorecidos por disponer de una superficie interactiva de gran tamaño sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo (en el caso de la pizarra táctil).
Los inicios de la Pizarra Digital Interactiva
La idea de colocar pizarras digitales en las clases de los colegios catalanes arrancó en 2002, en buena medida propiciada por un proyecto del Grupo de Trabajo, didáctico y multimedia de la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras estudiar estas tecnologías y experiencias en otros países, este grupo de investigadores valoraba de forma muy positiva su uso en las aulas. A partir de ahí, la Generalitat arrancó varios proyectos piloto en escuelas de todo Catalunya; “se trataba de ofrecer una ventana abierta al mundo, que, asimismo, debía actuar como germen de innovación y cooperación, y permitirles acceder a la inmensa base de conocimiento que es Internet”.
Para adquirir esta iniciativa, la empresa realizó una selección de escuelas que poseían excelencia académica y aislamiento del establecimiento.
Sin duda muchos colegios no podrán tener acceso a esta iniciativa. El desafío es cómo hacer que los demás colegios con menos recursos, tengan la misma oportunidad de ingresar a la era digital.
La PDi tiene la ventaja que se escribe directamente sobre la propia pizarra, de la misma forma que se hace sobre cualquier pizarra convencional, lo que la hace especialmente sencilla de utilizar por un profesor desde el primer minuto.
La PDi tiene la ventaja de que se puede trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin necesidad de video-proyector, un profesor puede preparar los ejercicios interactivos en su despacho o en su casa y luego utilizarlos en clase, así como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet, sin necesidad de vídeo-proyector.
Otra ventaja es para personas con dificultades motrices, dado que pueden controlar cualquier aplicación de ordenador y hacer las anotaciones desde su propio asiento.
Elizabeth Oviedo
Katherine Valenzuela
María Saez